martes, 10 de julio de 2012


MEDIA GEOMETRICA
La media geométrica es una medida de tendencia central que tiene presentaciones:
1 Es la que se usa promedia porcentajes, índices y cifras relativas, se define como la raíz n-esima del producto de n números.


 
M.G=       n          x1,x2,x3,….x4

Se resalta que no se pueden desarrollar ejercicios con números negativos o con 0.
EJEMPLO: vamos hallar la media geométrica de la tasa de desempleo en la ciudad de Bogotá de los periodos comprendidos entre los años 1990 y 2000  partiendo de la siguiente información suministrada por el DANE.


AÑO
TASA
1990
10.80%
1991
1992
8.50%
1993
5.70%
1994
7.20%
1995
7.60%
1996
9.10%
1997
10.6%
1998
15.3%
1999
16,9%
2000
20.3%




 
MG:         11  (10.80)( 8.10)(8.50)(5.70)(7.20)(7.60)(9.10)(10.6)(15.3)(16.9)(20.3)

M.G: 10.147%


2. segunda representación de la media geométrica:
Este es un mecanismo para hallar porcentajes cuando se suministran valores absolutos la expresión está dada por:


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHNXNLg5yA-nfvat7yxSv_dTE4SM76Bs6QJ8EQaNnJN0ni1M0P6cgNOLaG99WJ1nmTrawu78Jb-sAbVKVbNViCMdjHJSFbTtmG-F8lu8dAo03P6OpCfTXFmXcCQpCXasNERZZTOh0GcuDp/s320/MG.jpg


Ejemplo. El salario mínimo en Colombia en 1990 se ubica en $ 41.125 y el año 2004 fue de $ 358.000.
Identifique mediante la media geométrica la tasa de interés.
Ni = número de años 15 años
Valor  final del periodo=  $358.000
Valor inicial del periodo= $ 41.125


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidy-QftZ1MobYsKwAsi-NJy_KzVbivtGJHNTH7n1hO-4JohXBpS87BxqyQpIw66NA3OYF8BzMpELYtMe8DJoEyhIAXiCj-QGL_tqSxyqXCPh_-BKe7HUgKGEtgvzVXx2U2UtLs4iXzFAZZ/s1600/MGGGG.jpg
M.G: 0.1671

T.I: 16.71

 Desde el punto de vista financiero significa que el incremento anual promedio fue del 16.71 %  y se expresa en porcentaje  debido a que la solicitud del problema es de taza de interés, significando que a lo largo del periodo  de 1990 a 2004 el incremento anual fue 16.71%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario